Si no eres ciudadano de la UE y planeas estudiar en España durante un año o más, las leyes de inmigración actualizadas (Real Decreto 1155/2024, de noviembre de 2024) establecen un procedimiento claro para obtener un visado de estudios de larga duración y una autorización de estancia. A partir del 20 de mayo de 2025, todas las solicitudes de visado de estudios deben hacerse desde el consulado español en tu país de origen, y no desde dentro de España. Esta guía explica los pasos, requisitos y consejos prácticos para ayudarte a completar el proceso con éxito, junto con recursos oficiales de referencia.

IMPORTANTE: Todos los documentos deben estar en español o no serán aceptados.

Paso 1: Consigue la admisión en una institución reconocida

Debes ser aceptado en un programa de una institución educativa española reconocida por una administración pública (por ejemplo, universidades, escuelas de idiomas o centros de formación). Obtén una carta de admisión oficial, que necesitarás para tu solicitud de visa.

Paso 2: Reúne la documentación requerida

Prepara los siguientes documentos para tu solicitud de visado:

  • Pasaporte válido: Tu pasaporte debe tener una validez mínima de un año desde la fecha de solicitud y contar con al menos dos páginas en blanco. No se aceptan pasaportes emitidos hace más de 10 años, independientemente de su validez actual.
  • Fotografía reciente de pasaporte: Debes presentar una foto reciente tamaño pasaporte (tomada en los últimos 6 meses), a color, en papel fotográfico, con fondo liso. El solicitante debe mirar directamente a la cámara, sin gafas oscuras o reflectantes ni prendas que cubran el rostro. Para bebés o niños pequeños, no debe verse ninguna parte del adulto que los sostenga en la foto.
  • Prueba de medios financieros: Demuestra que tienes fondos suficientes para cubrir los gastos de manutención (€7,200–€10,800/año, según estimaciones de 2025) y el viaje de regreso. Proporciona extractos bancarios, una carta de beca o una garantía de un patrocinador.
  • Seguro médico: Obtén un seguro integral válido en España, que cubra hospitalización, repatriación y que no tenga copagos ni períodos de carencia (~€400–€600/año).
  • Certificado médico: Una declaración de un médico que confirme que no padeces enfermedades contagiosas graves (por ejemplo, tuberculosis).
  • Certificado de antecedentes penales: Si eres mayor de 18 años, debes presentar un certificado de antecedentes penales de tu país de origen (o de cualquier país donde hayas vivido en los últimos cinco años) que demuestre que no tienes condenas penales. Este documento es obligatorio para la solicitud de visa o permiso de residencia y puede requerir legalización o apostilla, según el país de origen.
  • Prueba de alojamiento (requerida): Debes presentar documentación oficial que confirme tu lugar de residencia en España durante tu estancia. Los documentos aceptados incluyen un contrato de alquiler, confirmación de alojamiento universitario o una carta notariada de un anfitrión, junto con una copia de su identificación (como DNI, NIE, identificación estatal o licencia de conducir) y prueba de su dirección (por ejemplo, una factura reciente de servicios o empadronamiento).
  • Autorización parental (para menores de 18 años): Si el solicitante es menor de edad, es obligatorio presentar una carta notariada de consentimiento de los padres o tutores legales que autorice la estancia temporal del menor en España. Este documento también debe identificar a la entidad legal en España que asumirá la responsabilidad del menor. Si el consentimiento se emitió en el extranjero, debe estar legalizado o apostillado.
  • Prueba de matrícula: Debes presentar una carta oficial de matrícula emitida por la institución educativa en España, un recibo que confirme el pago de las tasas de matrícula y una copia del programa académico o plan de estudios.

Nota: Algunos consulados pueden requerir documentos adicionales (como traducciones legalizadas o comprobantes de pago de matrícula). Consulta los requisitos específicos del consulado español correspondiente.

Paso 3: Solicita el visado de estudios de larga duración

Presenta tu solicitud en el consulado o embajada de España en tu país de origen (busca el tuyo en el sitio de Servicios Consulares):

  • Completa el formulario de solicitud: Disponible en línea o en el consulado.
  • Presenta los documentos: Incluye todos los documentos requeridos y tu carta de admisión.
  • Paga la tarifa de la visa: Generalmente entre €60 y €100.
  • Reserva una cita: La mayoría de los consulados requieren citas previas, así que programa con antelación.
  • Asiste a una entrevista (si es requerida): Algunos consulados pueden verificar tus intenciones.
  • Tiempo de procesamiento: El consulado decidirá en un plazo de un mes. Si se aprueba, recibirás una pegatina de visa. Si se deniega, recibirás una decisión razonada y podrás apelar judicialmente (consulta a un abogado). Debes presentar tu solicitud de visa con un mínimo de 2 meses antes de la fecha de inicio del curso.

⚠️ Importante: A partir del 20 de mayo de 2025, ya no se podrá solicitar el visado desde España; deberás hacerlo desde tu país de origen.

Paso 4: Entra en España y regístrate

Una vez aprobado tu visado:

  • Entra en España: A través de un punto de entrada autorizado (como los aeropuertos de Madrid o Barcelona). Tu visado permite viajes limitados dentro del espacio Schengen (hasta 90 días cada 180 días; consulta Schengen Visa).
  • Regístrate en el Padrón y solicita tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE): Poco después de llegar a España, debes completar dos pasos administrativos esenciales. Primero, regístrate en el Padrón Municipal en el ayuntamiento local para confirmar tu dirección; esto suele ser necesario para otros trámites. Luego, dentro de los 21 días posteriores a tu llegada, solicita tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjería o comisaría más cercana. Lleva tu pasaporte, visa, una foto tamaño pasaporte y prueba de dirección (el registro en el Padrón suele ser suficiente). El TIE (~€15/año) es tu identificación oficial en España. Para más detalles, visita el Portal de Inmigración del Gobierno de España.

Paso 5: Mantén tu autorización vigente

Para conservar tu permiso de estudios:

  • Mantente matriculado: Continúa en el programa y demuestra progreso académico satisfactorio.
  • Renueva anualmente: Si tu programa dura más de un año, solicita la renovación antes de que expire tu autorización, presentando de nuevo prueba de medios económicos, seguro médico y matrícula. Consulta con el Ministerio de Inclusión para más detalles.
  • Evita exceder tu estancia: Salir de España una vez vencido tu visado/autorización puede implicar sanciones.

Oportunidades adicionales

  • Trabajo a tiempo parcial: Puedes solicitar autorización para trabajar hasta 30 horas semanales, si es compatible con tus estudios. Consulta con la Oficina de Extranjería.
  • Reagrupación familiar: Tu cónyuge, pareja o hijos dependientes pueden solicitar acompañarte si cumples con los requisitos de medios económicos y alojamiento.
  • Movilidad en la UE: Si participas en programas europeos (como Erasmus), puedes estudiar en otros países de la UE bajo normas específicas.

Presupuesto orientativo

ConceptoCoste aproximado
Tasa de visado60–80 €
Tasa de la TIE~15€/año
Seguro médico400–600 €/año
Legalización/traducción de documentos50–200 €
Gastos de vida600–1.200 €/mes (según ciudad)
Asesoramiento legal adicional:€50 ~ €70 por consulta

Consejos para el éxito

  • Empieza pronto: Comienza los trámites 3 a 6 meses antes del inicio del curso, por posibles demoras en el consulado o en documentos.
  • Verifica los detalles en tu consulado: Los procedimientos varían; consulta la web oficial de tu consulado (Consulados de España).
  • Aprende español básico: Aunque el programa sea en inglés, el español facilita los trámites administrativos.
  • Planifica retrasos: Reserva tiempo adicional por si hay demoras en el consulado o peticiones extra.
  • Revisa las actualizaciones: Confirma los requisitos más cerca de tu fecha de solicitud, ya que puede haber cambios después de mayo de 2025.

Recursos oficiales

¿Aún estás a tiempo?

Si todavía no has solicitado tu visado de estudiante, aún estás a tiempo, pero no te demores. El nuevo curso académico en España comienza pronto, y quedan pocas semanas para iniciar el proceso y asegurar que llegues a tiempo para tus estudios en 2025.

‹ Noticias previas Siguientes noticias ›