• La formación especializada en IA se convierte en clave para satisfacer la creciente demanda de talento tecnológico.
  • Se espera que la IA genere entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para 2030.
  • La IA no está eliminando puestos de trabajo, sino que los está transformando.

La inteligencia artificial ha dejado de ser una herramienta complementaria, y se ha convertido en esencial para muchas empresas. No obstante, la falta de profesionales pone en riesgo su implantación. Según un estudio de Access Partnership y Amazon Web Services, el 70% de las empresas busca perfiles especializados en IA, pero solo el 20% de estas encuentra los perfiles deseados.


Ante esta situación, los directivos y trabajadores actuales de las empresas también deben formarse en inteligencia artificial, para adaptar su actividad de negocios a la transformación digital. Además de capacitar a sus empleados, las empresas necesitan incorporar nuevos perfiles cualificados que puedan asumir tareas relacionadas con esta tecnología.


Necesidad de formación en IA


Para afrontar esta brecha de habilidades, centros educativos, como TBS Education- Barcelona, han desarrollado programas especializados, como el MSc Digital Marketing & Analytics, que capacitan a los alumnos a incorporar las herramientas de IA más novedosas a las empresas: prompting, generación de imágenes, conversión de texto en vídeo, análisis de redes sociales, procesamiento del lenguaje natural, etc…

Tal como afirma Carlos Carrasco-Farré, profesor del departamento de Data Science & Information Systems de TBS Education, “la IA no está eliminando puestos de trabajo, sino que los está transformando. La clave está en anticiparse y adquirir las competencias que el mercado ya está exigiendo”.

Formarse en esta tecnología ofrece varios beneficios:


Incremento de la productividad del profesional: permite aprovechar al máximo el potencial del trabajador, mejorando su rendimiento laboral.
Mejor toma de decisiones: facilita la obtención de mejores resultados empresariales gracias al uso eficiente de la tecnología.
Mayor número de oportunidades laborales: la demanda de profesionales capacitados en IA sigue en aumento, lo que amplía las posibilidades de empleo.
Diferenciación profesional: Contar con habilidades en IA convierte al trabajador en un “activo valioso” para las empresas.


Impacto de la IA en el empleo


La aplicación de inteligencia artificial está impulsando la productividad de las empresas, en España se prevé un aumento del 39%. Además, está incrementando la necesidad de perfiles formados en IA y tecnologías similares, puesto que hay una demanda creciente que no puede ser satisfecha adecuadamente.

Como consecuencia, se estima que los salarios de estos perfiles, al menos en España y según Amazon Web Services, aumentarán hasta un 30%. En este nuevo contexto laboral, el verdadero desafío no es solo mantener un buen ritmo tecnológico, sino también formar a los trabajadores adecuadamente.


Nuevas oportunidades laborales


La IA ha sido un punto de inflexión en el mundo laboral con la estrategia “AI First”. Ahora, la amenaza ya no es si usar o no esta tecnología, sino quién tiene las habilidades para aprovecharla. Sus beneficios ya son evidentes: la IA ha permitido automatizar tareas repetitivas y de baja complejidad intelectual, lo que ha liberado a los trabajadores para centrarse en tareas más estratégicas, como la supervisión, la creatividad y la mejora de los resultados empresariales.

Este cambio de paradigma no solamente está transformando a los actuales puestos de trabajo, sino que también ha creado nuevas oportunidades laborales. Vista esta tendencia, se espera que la IA genere entre 20 y 50 millones de nuevos empleos a nivel global para 2030, según un informe de McKinsey & Company.

Para impulsar la IA en España, la Agenda España Digital 2025 propuso formar a un total de 20.000 especialistas, un objetivo ambicioso que, según expertos, será difícil de alcanzar.

“No podemos dejar que la falta de formación limite el potencial de crecimiento económico que ofrece la IA. La clave está en integrar esta tecnología desde la base educativa”, concluye Carrasco.

‹ Noticias previas Siguientes noticias ›