Barcelona es la octava ciudad del mundo para vivir, visitar, investigar y trabajar. Así lo indica el ranking World’s Best Cities 2021, un informe mundial de referencia elaborado por Resonance Consultancy. Londres encabeza la lista, seguida de Nueva York, París, Moscú, Tokio, Dubai y Singapur. Detrás de Barcelona quedan Los Ángeles y Madrid.

El informe destaca el clima de la capital catalana, sus playas, parques, arquitectura y barrios que “marchan a su propio ritmo artístico, sofisticado y bohemio”. Todo ello la coloca en el Top 10 de la categoría ‘Lugar’ del ranking. Además, Barcelona se sitúa en la tercera posición en cuanto a vida nocturna y en la quinta en las reseñas de Trip-Advisor. También valora positivamente los programas llevados a cabo para controlar los efectos del turismo desbocado, “como inversores inmobiliarios que toman apartamentos sólo para alquilarlos en Airbnb, agotando una oferta ya limitada”.

¿Qué factores tiene en cuenta el ranking?

El informe clasifica ciudades en áreas metropolitanas con más de 1 millón de habitantes. Para valorarlas, combina estadísticas clave con evaluaciones cualitativas de sus habitantes y visitantes, agrupadas en 6 categorías: Lugar, Producto, Gente, Prosperidad, Programación y Promoción.

Este año, el informe ha tenido en cuenta tres nuevos factores para elaborar la lista. En la categoría de Prosperidad han añadido dos nuevos factores, la tasa de desempleo de las ciudades a partir de julio de 2020, así como el Índice Gini de Desigualdad de Ingresos. Otro factor añadido ha sido el número de casos de COVID-19 por millón de habitantes, en la categoría de Lugar, contando a partir del 31 de julio de 2020.

Poner en valor la experiencia

Además de estos tres factores, también añade otros estándares como los ingresos de los hogares, el clima o el crimen. Según Chris Fair, CEO de Resonant Colsuntancy, esto distingue la metodología de este ranking respecto a otros, ya que además incorporan los datos generados por usuarios, con los que pueden cuantificar experiencias como la vida nocturna, los restaurantes o las tiendas. Fair explica que, a través de los datos recogidos a lo largo de estos años, han podido determinar que hay una correlación clara entre factores como las menciones en redes sociales, la vida nocturna, las recomendaciones culinarias y la cultura; con la cantidad de visitantes que recibe la ciudad, así como con la inversión y su crecimiento económico. “Reiniciar este software de experiencias urbanas será aún más importante que las inversiones en infraestructura cuando se trate de la recuperación de una ciudad de esta crisis”, señala el CEO en el informe.

Estudiar en Barcelona

La educación también forma parte de la clasificación. El informe valora los logros educativos, las tasas de desempleo, así como la vida universitaria y el lugar que ocupan sus escuelas y universidades a nivel mundial.

Te gustaría venir a estudiar a Barcelona? En TBS en Barcelona te ofrecemos la posibilidad de vivir esta experiencia con un Bachelor in Management, un Master in Management, o hasta cinco programas MSc.

Barcelona octava ciudad mundo

‹ Noticias previas Siguientes noticias ›